Bloque 4 - 2020
Semana 3 - Proyecto Unificado
Proyecto Mini Rincón Patrio, Civismo y Valores 
Este proyecto tiene una ponderación especial
September 15th is Guatemala’s Independence Day.  
Proyecto modificado hoy Septiembre 10, 2020. Tiene 15 días para poderlo trabajar. 




NOTA IMPORTANTE:  Las TAREAS son INDIVIDUALES, en el caso de estudiantes que son hermanos, deben entregar por SEPARADO. Gracias por su comprensión.


FAVOR COLOCAR UN SEPARADOR TRIANGULAR
QUE IDENTIFIQUE CADA SEMANA DE TRABAJO.


Tendrá 15 días para poder trabajar este proyecto (a partir de su publicación en facebook Ineb).

"Hágalo con amor y con esmero".
Se otorgará una ponderación muy especial por realizarlo, forma parte de la nota cualitativa de bloque 4.
TRABAJAR EL PROYECTO EN SU CUADERNO 

Le ruego que utilice material que tenga en casa, recortes de periódico o revista, sus propios diseños y dibujos, material de reciclaje, puede colorear con crayones, marcadores, acuarelas, temperas o utilizar recursos naturales (hojas, flores, tronquitos de madera, cortezas, arena, etc.) para sus proyectos, plasticina, papel higiénico, papel de china, cartón, hojas bond blancas o de color, cartulina, entre otros ..... lo que tenga al alcance de la mano en casita. Estas son solo sugerencias. No hay necesidad de salir de casa.



Conozcamos un poco de nuestra Ave Símbolo...


Link Video: 
https://www.youtube.com/watch?v=ljSr1rlgqi8

Actividad 1

Actividad 2💗😊

Mi corazón para Guatemala (Tangram).

Dibuje sobre cartón las siguientes piezas y píntelas de azul y blanco, luego ármelas formando un corazón y péguelas en su cuaderno.  Las siguientes figuras le sirven de ejemplo y muestra del proyecto. 


No olvide colocar el título del proyecto:

Rincón Patrio

Mi Corazón para Guatemala


 



aCTIVIDAD 3

Piñata / Quetzal Craft  to Celebrate Guatemala’s Independence

Para elaborar este mini piñata, necesita los siguientes materiales:

1 tubito de rollo de papel higiénico de cartón.
lana, lazo, hilo grueso
papel de china verde, y rojo o pueden ser hojas naturales.
papel iris amarillo o cartulina amarilla o similares
1 par de ojitos móviles o dibujados por usted.
goma, tijera, tape
1 palito de madera, paleta de helado o similares


Lo primero que debe hacer es cortar tiritas largas y cortas de papel de china verde, a manera de forrar todo el tubo de cartón.
Las tiritas cortas son para el cuerpecito y las tiritas largas son para la colita.
Corte un rectángulo de papel amarillo y dóblelo en forma de cono para formar el pico y péguelo en uno de los bordes del tubo de cartón, déjelo secar, y entonces comience a forrar al tubo de cartón las tiritas verdes pequeñas, como formando una pequeña piñata. Déjelo secar.
Luego, corte 2-4 rectángulos mas de 12 pulgadas aproximadamente, y dóbleles el borde, como si fuera un pequeño abanico, puede guiarse por la fotografía, y péguelas en la parte de arriba del tubo forrado con las tiritas, éstas darán la impresión de ser las alas del ave.
Corte tiras de papel rojo adicionales, y péguelas en la parte de abajo a manera de formar el pechito rojo del ave.

Pegue los ojos movibles cerca del pico para ir formándole la cara al ave.
Pegue las tiras largas de papel de china verde, por el lado de adentro del tubo de cartón que quedó libre y deje que cuelguen, usted decide que tan larga quiere dejar la cola del ave.


Corte una tira larga de lana, lazo o hilo grueso y hágale un nudo en un extremo. Posteriormente atraviéselo por el centro del pico del ave y amarre en el otro extremo el palito de madera.

Deberá quedarle un diseño similar a este de la imagen:


Tomarse 1 foto trabajando su piñata, en la cual aparezca su material y su persona, y al final, tomarle 1 foto a su piñata terminada para enviarla por chat para calificarle su trabajo final.

Sugerencia: Tomar la foto en forma horizontal para que abarque mas espacio y pueda verse usted con su trabajo completo.

Este proyecto tendrá una ponderación muy especial, en el Bloque 4, por considerarse de magna importancia y en conmemoración de nuestra independencia patria.

Si trabajó los proyectos que estaban incluidos en la primera publicación del contenido de esta semana, déjelos adjuntos, recibirá una ponderación extra por su eficiente trabajo y buena voluntad para hacerlo. Gracias y le pido disculpas por los cambios de último minuto.


Actividad 4
Trifoliares a realizar

Investigue en un libro, internet o apóyese con la información de una lámina, para redactar sus trifoliares ilustrados sobre los siguientes temas:  (Hay algunos temas publicados en facebook ineb que le pueden apoyar, los subí el día martes 8/9/2020.)  Los links adjuntos son como apoyo para facilitarle el proceso de búsqueda de la información que se le solicita.

                1. Tradiciones, artesania y Folclore de Guatemala
                2. Independencia de Guatemala
                3. Símbolos Patrios de Guatemala
                4. Textiles de Guatemala

PEGAR LOS TRIFOLIARES EN SU CUADERNO, TOMARLES FOTO CERRADOS Y ABIERTOS PARA ENVIAR LA TAREA.
Si se le dificulta presentar trifoliar, puede trabajar un resumen en su cuaderno, e ilustrarlo.

Debe hacerlo a mano, con buena letra, cuidando su ortografía e ilustrarlo apropiadamente. 
Deberá pegarlo en su cuaderno y tomarle fotos al trifoliar abierto y cerrado para poderle calificar su trabajo. (de preferencia)
Debe llevar una carátula con sus datos personales (nombre, grado, sección) y el tema centrado.


UN TRIFOLIAR o resumen, POR TEMA



Actividad 5
Mini Memoria de Artesanías Nacionales

El juego de memoria es uno de los juegos educativos mas útiles para el desarrollo de la mente, la concentración, la atención y el vocabulario y divierte al mismo tiempo que estimula la coordinación ojo-mano, y es esencial para la escritura.

Con el siguiente listado de artículos u otros que desee agregar, deberá preparar una memoria de artesanías.

Máscaras típicas de madera
Sombreros de Paja
Cántaros de barro
Caites de Cuero
Chinchines de Morro
Dulces Típicos
Camiones y juguetes de madera
Barriletes de Zumpango

Nota Importante:
1. Debe hacer 2 tarjetas por cada artículo mencionado
2. Debe tomarle una foto a la memoria, al finalizar su trabajo, y presentarla como se sugiere en la imagen.
3. Puede usar recortes bien pegados en cada tarjeta o sus propios dibujos.
4. Se sugiere un tamaño de 1/8 carta. (esto equivale a doblar una hoja carta en 8 partes iguales)
5. Puede hacerlas en cartón o cartulina, con los materiales que tenga en casa.

Fotografía con fines ilustrativos e ideas


Actividad 6
Diseñe su propio traje típico (debe elegir uno solo, dependiendo si usted es mujer u hombre)
Si decide trabajar los dos, obtendrá una ponderación extra, como un estímulo,  por su buena voluntad de trabajo y su creatividad.

Actividad 6
Cual es tu comida típica favorita, o postre típico, puede dibujarla o ilustrarla.




Dibuje a los lados lo que pueda hacer falta, canasto con tortillas, vaso, taza, servilleta, tenedor, cuchillo, cuchara, según sea el caso. 💗😃






De esta forma es como celebraremos el aniversario de nuestra amada Guatemala, en su 199 Aniversario de Vida Independiente.



PROXIMA SEMANA CONTROL DE LECTURA EN LINEA
SOBRE ESTOS TEMAS


Usted es una persona con mucha creatividad, imaginación y sabe utilizar los recursos disponibles de forma exitosa, tal como lo hacemos en clase. Exitos!


 
Recuerde: No hay necesidad de salir de casa, utilice todos los materiales que tenga a la mano y que sean reciclables, no incurra en gastos innecesarios.
Si tiene alguna duda, favor contactarme vía chat de facebook.


Recuerde guardar todos sus trabajos manuales, le servirán para su "portafolio de evidencias". Dentro de 15 días se le proporcionarán detalles de como deberá presentarlo al final del bloque 4.
Mientras tanto, sigamos trabajando con entusiasmo y fé.......Juntos, saldremos adelante!!!




Comentarios

Entradas más populares de este blog